2021-11-27 12:43:26
Uno de los temas que ha tenido mayor auge en los últimos años ha sido, sin duda, la gastronomía. La cocina española siempre ha sido conocida por su buena calidad, pero en los últimos tiempos son muchas las figuras destacadas dentro del ámbito de la gastronomía nacional que han cobrado especial relevancia a nivel internacional. Atrás quedó el tiempo en que el Zalacaín recien reformado era el único restaurante de la capital española que tenía tres Estrellas Michelin y cada vez son más los nombres que exportan nuestra fantástica cocina más allá de los mares, sin olvidar los espacios que este tema ocupa en la televisión, con formatos como MasterChef en todas sus versiones.
Según un estudio reciente de la consultora Medios de personalidad, con respecto a chefs más conocidos, fundamentalmente la mayoría de ellos son los que se encuentran en la televisión. Esto significa que consiguen que los medios de comunicación se hagan eco de su actividad profesional y, por tanto, lleguen a una mayor parte del público. Sin embargo, ser conocido no tiene nada que ver, necesariamente, con ser admirado o tener una buena imagen. Y la realidad es que nuestra cocina nacional está llena de nombres que, para los más grandes amantes del entorno gastronómico, pueden ser más habituales, pero prácticamente desconocidos para el común de los mortales.
En el estudio Imagen de Personality Media se han analizado más de 70 cocineros y aunque entre estos 70 no falta el selecto grupo galardonado con Estrellas Michelin y otras distinciones culinarias, solo 16 de estos 70 chefs son conocidos por más del 50% del español. La realidad es que los reconocimientos que se obtienen entre las estufas no siempre despiertan el suficiente interés como para que los medios de comunicación se hagan eco de ellos y, por tanto, lleguen a la mayoría del público. Es su participación en diferentes espacios mediáticos lo que hace que los chefs se conviertan en estrellas. Estos 16 cocineros más conocidos forman parte del grupo de asiduos de los medios, especialmente de la televisión.
Dentro de la estudiar que los medios de personalidad Realizado cada seis meses, en estas figuras se analizan hasta 18 atributos de imagen, pudiendo descubrir y diferenciar quienes realmente son más empáticos, profesionales, líderes, familiares, o quienes tienen una mejor valoración global.
Karlos Arguiñano no solo es el que recibe la puntuación media más alta en la evaluación general (7,5), sino que también es el chef más conocido de nuestro país, hasta el punto de alcanzar una cifra abrumadora como el 97% del conocimiento en el mercado. Más de una década al frente de un espacio cotidiano con un formato sencillo y entrañable son las claves de su éxito.
Detrás de él está José Andrés, pero más que por su rol de chef, por su labor al frente de la ONG World Central Kitchen, que le ha valido el Premio Princesa de Asturias de la Concordia en la última edición. Con un conocimiento del 70%, ocupa el segundo lugar con una calificación general de 7,4 en promedio.
Tras los dos, otro gran chef, Martín Berasategui, del que los consumidores han tenido la oportunidad de conocer más gracias a sus apariciones en la pantalla chica. Berasategui sus conocimientos han aumentado a lo largo de los años hasta el 78% de los españoles y con una excelente calificación general de 7,3. Lo siguen muy de cerca Juan María Arzak y Joan Roca, la cara visible de los hermanos Roca, que cierran este top 5 de los cocineros más valorados, con un 7,2 y un 7,1 respectivamente.
Además de la valoración general, los cocineros construyen y potencian su imagen en torno a otros valores, como Arguiñano, que también destaca en otros atributos de imagen como la amabilidad y la naturalidad; José Andrés, en confianza y profesionalidad o Dabiz Muñoz, con una imagen más moderna y menos cercana.